martes, 2 de febrero de 2016

Briefing del proyecto

Investigación.
Imágenes del lugar que hagan visible el problema.

Plano aéreo del espacio a intervenir:


1. Definición del problema:

¿Cuál es el problema?
El problema presente es la falta de señalamientos e información en el área del Consulado Americano que denoten lugares y establecimientos de entretenimiento.

¿Por qué es necesario resolverlo?
Porque es preciso contar con información para personas ajenas a la ciudad o a esta zona en específico para que estén informados de lugares en que puedan pasar un momento agradable.

¿Cómo queremos resolverlo?
Se ha planteado la realización de un ‘tótem’ de información que nos presente las opciones cercanas al Consulado y la dirección que se deberá tomar para llegar a cada espacio.

2. Definición del usuario:

Características de los usuarios del espacio:
Los usuarios del servicio acuden con intenciones de solicitar un trámite ya sea para turismo, viaje o estudio. Debido a esto se encuentran diferentes niveles de preparación y situación económica de nivel medio y alto. Hombres y mujeres con un parámetro de diversas edades ya que esto es según sus intereses siendo en su mayoría habitantes de esta ciudad, sin embargo no es difícil encontrarse habitantes de otros Estados de la nación.
     Al realizar una investigación de campo se encuentra la ausencia de señalamientos para algunos servicios tales como sitios de esparcimiento, comidas o dirección entre las 12 am y las 6 pm del día.

Hábitos:
Por ser una entidad en donde se realizan tramites importantes, la gente muestra respeto por las autoridades conduciéndose dentro del establecimiento y los alrededores con obediencia ya que no desean entorpecer los resultados de su trámite de forma individual, en grupo, familias y pares.

Actitudes negativas:
La falta de información entorpece el tráfico de las personas que acuden a realizar sus trámites y optan por evitar cruces y puentes de forma segura.

Proyecciones más significativas:
Taxistas en espera de los usuarios y vendedores de comida.

3. Estado presente y promesa de la señalética:

Estado actual del lugar, área, zona vía, etc.

Realización de trámites legales para internarse en Estados Unidos.

Estado ideal o buscado:
Después de realizar sus diligencias se desea un descanso y por ende, lugares disponibles en los alrededores. El ‘tótem’ entrara en ofrecerles esta información para ubicar los lugares posibles para descansar.

4. Argumentación de la promesa:
Una rápida ubicación de los establecimientos de entretenimiento en un ‘totem’ localizado en el mismo Consulado Americano, promete una agilización en el tráfico peatonal.

5. Tonos de comunicación:
Se planea utilizar apoyo grafico para la identificación de los lugares propuestos, las direcciones y calles que se deben tomar, además de que tipo dirección hay que evitar como vueltas en lugares prohibidos en caso de utilizar un automóvil.

6. Eje de la Señalética:
Como parte del objetivo el receptor debe ubicar en un mapa donde están los lugares de interés nocturnos o recreativos, así que la señalética se basará en iconos que el usuario ya está acostumbrado o pueda relacionar fácilmente con el lugar destinado. Ej: Cafeterías, Bares, Antros o discotecas y parques.


7. Concepto:
Se intentara mantener las imágenes que el receptor está acostumbrado a ver y relacionar con ciertos lugares pero a diferencia de los ya establecidos, se les restara la seriedad, dando más curvaturas y menos líneas rectas a los símbolos. Así se mantendrá la relación con los lugares de esparcimiento que se quieren localizar pero además también transmitirán jovialidad, modernidad y diversión.

Primeros bocetos:

Especificaciones del tótem:

     El tótem principal que estará ubicado en () será de sujeción tipo caja con medidas de 1.20 m de base por 2.40 m de altura de acero inoxidable, el soporte estará montado sobre el suelo en una base hecha de acero. En el interior de esta base, sobre el acero se colocará una impresión de vinil con medidas de 1m de base por 2.20 m de altura con tintas pigmentadas con laminado con protección contra los rayos UV y antigraffiti. Sobre esta, como protección extra se colocara una base de esmalte de poliuretano brillante transparente con secado al horno. 

     Esto mismo se realizará para los dos tótems secundarios que se ubicarán en () pero estos medirán 1.20m de base por 2 m de altura y el vinil de 1m de base por 1.80m de altura.

Cotización:

jueves, 28 de enero de 2016

Creatividad

La creatividad es amplia, representando un fuerte interés para todo el mundo. Sabemos que la creatividad no se debe simplemente a una inspiración divina, si no mas bien un conjunto de actitudes que involucran cualidades intelectuales, sociales, emocionales, etc. Por eso podemos decir que la creatividad integra todos esos aspectos de la personalidad de una persona.
Un buen creativo debe ser capaz de tener una visión critica y reflexiva acerca de sus propios proyectos. El creativo no podrá volverse profesional en su oficio del diseño si no lo ejerce constantemente y se esmera por pulir sus cualidades. Ademas, debe desarrollar una sensibilidad comunicativa para así lograr que sus proyectos podrán cumplir mas plenamente sus objetivos antes de realizarlos. Un creativo se esfuerza por ser imaginativo, critico e intuitivo. Se esfuerza por generar ideas nuevas, desde creaciones trascendentes hasta otras cotidianas y modestas. No importa el caso, el  creativo mantiene una mentalidad abierta y esta dispuesto a realizar cambios para así mejorar,

El creativo profesional.

Podemos definir como creativo al individuo capaz de resolver situaciones de conflicto por sus propios méritos en base a su experiencia con el mínimo de esfuerzo. El diseñador profesional, a diferencia del creativo, es el que se encarga se solucionar alguna situación con un conocimiento de formación y su principal objetivo es comunicar.

El creativo profesional es el que combina estas dos áreas creando un ambiente de trabajo con ambiciones para superar y ampliar sus conocimientos con una mayor expresividad. En el oficio del diseñador el campo se abre tanto de comunicación a mercado.

Lo principal que el creativo profesional actual debe cuidar es: abrirse a nuevos conocimientos, panoramas y herramientas.

Abilenne

miércoles, 27 de enero de 2016

domingo, 24 de enero de 2016

Recorrido para señalización del Equipo 4.

Fotografías del recorrido del Equipo 4 el día 23 de enero a medio día, por la Calle Paseo de la Victoria para identificar los establecimientos ubicados alrededor de las oficinas del Consulado Americano.
     Se pudieron apreciar bastantes locales de enfoque comercial como restaurantes, bares, cine, hoteles, parques y servicios como gasolinera y centros médicos. A pesar de que el Consulado Americano es una de las principales atracciones de ese sector, no cuenta con una adecuada señalización para ubicar centros de convenciones, parques, bares y otros locales de índole para entretenimiento.




Con enfoque a lugares de entretenimiento cerca y de fácil acceso por la zona del Consulado Americano.